espelta, cultivo de

¿Qué es la espelta?

La espelta es un antiguo grano de cereal, también conocido como Triticum spelta, que ha sido cultivado durante miles de años. Se trata de un grano integral que pertenece a la familia del trigo y es conocido por su perfil nutricional excepcional. A diferencia del trigo común, la espelta tiene una cáscara exterior más dura que protege el grano, lo que ayuda a preservar su valor nutricional hasta el momento de la molienda. Este grano es altamente valorado en la alimentación saludable debido a su riqueza en nutrientes, su sabor ligeramente dulce y su versatilidad en la cocina.

Beneficios de la semilla de espelta

semillas de espelta

La espelta es una excelente fuente de fibra, proteínas, vitaminas y minerales esenciales como el hierro, magnesio, y zinc. Una de las características más destacadas de la espelta es su contenido de proteínas, que es mayor que el del trigo común, lo que la convierte en un excelente alimento para aquellos que buscan una fuente vegetal de proteínas. Además, la espelta es rica en vitaminas del complejo B, que son cruciales para el metabolismo energético, la salud del sistema nervioso y la producción de glóbulos rojos.

La fibra presente en la espelta no solo favorece la digestión, sino que también ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre, lo que la hace ideal para personas con diabetes o aquellos que buscan mantener un peso saludable. Además, su perfil nutricional contribuye a la salud cardiovascular, ayudando a reducir los niveles de colesterol LDL, conocido como colesterol “malo”.

Explora más sobre la leche de trigo

¿La semilla de espelta tiene gluten?

pan de semillas de espelta

Sí, la espelta contiene gluten. Aunque es una forma diferente de gluten que la del trigo moderno, sigue siendo un grano que no es apto para personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten. Sin embargo, algunas personas con sensibilidad leve al gluten encuentran la espelta más fácil de digerir en comparación con el trigo común, debido a la estructura única de su gluten y su menor contenido de FODMAPs, que son carbohidratos fermentables que pueden causar problemas digestivos.

¿Cómo se hace la leche de espelta?

bebida vegetal con semillas de espelta

La leche de espelta es una alternativa vegana nutritiva y fácil de preparar en casa. A continuación, te explico cómo puedes hacerla:

Ingredientes:

  • 1 taza de granos de espelta (preferiblemente orgánicos)
  • 4 tazas de agua
  • Opcional: endulzante natural (como dátiles o miel de agave), una pizca de sal marina y extracto de vainilla para sabor.

Instrucciones:

  1. Remojo: Remoja los granos de espelta en agua durante al menos 8 horas o durante la noche. Esto ayuda a suavizar los granos y facilita su mezcla.
  2. Mezcla: Escurre los granos y colócalos en una licuadora potente junto con las 4 tazas de agua. Mezcla a alta velocidad hasta obtener una mezcla suave y homogénea.
  3. Colado: Utiliza una bolsa para leches vegetales o un paño de muselina para colar la mezcla, separando el líquido de la pulpa. Exprime bien para obtener toda la leche posible.
  4. Ajustes: Si lo deseas, añade un endulzante natural, una pizca de sal y extracto de vainilla para realzar el sabor. Mezcla bien.
  5. Almacenamiento: Vierte la leche de espelta en un frasco de vidrio y consérvala en el refrigerador. Dura entre 3 a 5 días.

Incorporando la leche de espelta en una rutina diaria para el cuidado de la salud

bebida vegetal con semillas de espelta

La leche de espelta es una excelente adición a una dieta equilibrada, especialmente para aquellos que buscan alternativas saludables a los productos lácteos tradicionales. Puedes incorporarla de varias maneras en tu rutina diaria:

  • En el desayuno: Añade leche de espelta a tu cereal, avena o granola para un comienzo nutritivo del día.
  • En batidos: Utiliza leche de espelta como base para tus batidos de frutas y verduras, aportando un extra de nutrientes sin sacrificar el sabor.
  • En el café o té: La leche de espelta tiene una textura suave y cremosa, lo que la hace ideal para sustituir la leche de vaca en tu café o té.
  • En la cocina: Puedes usar leche de espelta en recetas de repostería, como en pasteles, panes o galletas, dándoles un toque nutritivo y delicioso.

Consideraciones importantes para aquellos que buscan mejorar la salud con leches veganas

Al optar por leches veganas, es importante tener en cuenta algunos aspectos clave:

  • Contenido nutricional: Asegúrate de que la leche vegetal que elijas, como la leche de espelta, esté fortificada con vitaminas y minerales esenciales como calcio y vitamina D, especialmente si estás eliminando los lácteos de tu dieta.
  • Sensibilidad alimentaria: Si tienes intolerancias o alergias alimentarias, verifica que la leche vegetal sea segura para ti. Aunque la espelta contiene gluten, algunas leches vegetales pueden no ser adecuadas para personas con alergias a las nueces, soja o avena.
  • Equilibrio en la dieta: Aunque las leches vegetales son saludables, es fundamental mantener una dieta equilibrada que incluya una variedad de alimentos para garantizar la ingesta adecuada de todos los nutrientes esenciales.

Recetas de leche de espelta diseñadas para favorecer la salud

Para aquellos interesados en explorar las diversas formas en que la leche de espelta puede contribuir a una dieta saludable, aquí te dejo algunas recetas sencillas:

1. Batido Energético de Espelta y Plátano:

Batido Energético de Espelta y Plátano

Ingredientes:

  • 1 taza de leche de espelta
  • 1 plátano maduro
  • 1 cucharada de mantequilla de almendra
  • 1 cucharadita de cacao en polvo
  • 1 cucharadita de miel o agave (opcional)
  • 1 puñado de espinacas frescas

Instrucciones: Mezcla todos los ingredientes en una licuadora hasta que estén bien combinados y disfruta de un batido nutritivo lleno de energía.

2. Avena Nocturna con Leche de Espelta:

Avena Nocturna con Leche de Espelta

Ingredientes:

  • 1 taza de avena
  • 1 taza de leche de espelta
  • 1 cucharadita de semillas de chía
  • 1 cucharadita de miel
  • Frutas frescas al gusto (bayas, plátano, manzana)

Instrucciones: Mezcla todos los ingredientes en un frasco, tapa y deja reposar en el refrigerador durante la noche. Por la mañana, tendrás un desayuno listo para disfrutar.

3. Pudding de Chía con Leche de Espelta y Vainilla:

Pudding de Chía con Leche de Espelta y Vainilla

Ingredientes:

  • 1/4 taza de semillas de chía
  • 1 taza de leche de espelta
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • Frutas frescas y nueces para decorar

Instrucciones: Mezcla las semillas de chía con la leche de espelta y la vainilla. Deja reposar durante al menos 2 horas o durante la noche. Sirve con frutas frescas y nueces.

Conclusión

La leche de espelta no solo es una excelente alternativa para quienes buscan reducir o eliminar los lácteos de su dieta, sino que también ofrece una variedad de beneficios nutricionales. Incorporarla en tu rutina diaria puede ser una manera deliciosa y saludable de mejorar tu bienestar general. Ya sea que la utilices en tus recetas favoritas o como base para tus bebidas diarias, la leche de espelta es una opción nutritiva que vale la pena explorar.

Referencias:

Publicaciones Similares