comparativas de leches vegetales
Recetas de leches veganas

 Vea Algunas Recetas de Leches Vegetales




¿Sabía usted que el único animal mamífero que toma leche de otros mamíferos durante toda su vida es el animal humano?, todo los demás mamíferos dejan y se destetan a edades tempranas, pero esto es por la adaptación de humano al manipular los alimentos y sacarles el máximo provecho y eso es hasta cierto punto es aceptable, pero desde el punto de vista biológico, el ser humano comienza a declinar la producción de lactasa en las primeras etapas de su infancia hacia la aparición de los primeros molares y premolares.

Lo cierto es que, el 90% de la población mundial hace intolerancia a la lactosa después de los 3 años de vida. Y cada vez más un porcentaje creciente exponencialmente de niños ya vienen con intolerancia a la lactosa o alergia a la proteína de la leche de vaca, desde la vida intrauterina.

Esto obliga a la investigación de nuevas sustancias proteicas, alimentarias, para adaptarlas a las miles de formulas de leches maternizadas para el consumo de los lactantes.

Actualmente a la excursión del estilo de vida vegano, se han adoptados las famosas leches veganas para sustituir este nutriente ancestral como es la leche de vaca y sus derivados, esto a enriquecido la oferta de bebidas para unos y otros estilos de vida.

La mal llamada leche vegetal, no son más que licuados de cereales o frutos secos en agua, aprovechando su potencial nutricional con el aspecto de un alimento ancestralmente aceptado. Y hoy en día hay un sinnúmeros de recetas para hacer dichas “leches vegetales”.

He aquí unas recetas para hacer las sanas, nutritivas, digestivas, ligeras y refrescantes “leches Veganas”


LECHE DE ALMENDRAS

Leche de almendras

Ingredientes

1 taza de almendras hidratadas desde el día anterior y peladas

2 litros de agua destilada

½ cucharadita de esencia de vainilla.

1 taza de azúcar mascabada o miel de dátil.

Preparación:

Licuar bien todos los ingredientes y pasar por un cedazo de tela especial para leches vegetales y estará listo para disfrutar y compartir. Mejora la salud del corazón y del sistema nervioso.


LECHE DE COCO

Leche de coco

Ingredientes

1 coco rallado

1 litro de agua filtrada y tibia

 

Preparación:

Remojar el coco durante media hora en agua tibia, luego licuar y filtrar el tamiz de tela, guardar en nevera durante 3 días. especial para depurar la sangre, matar hongos y parásitos, ideal para la dieta cetógenicas.

 

 





LECHE DE SEMILLAS DE AHUYAMA

Leche de zapayo o ahuyama

Ingredientes         

3 cucharadas razas de semillas de ahuyama

1 vaso de agua

1 pizca de sal

Azúcar mascabado al gusto.

 

Preparación

Remojar las semillas de ahuyama por lo menos 1 día, cambiar el agua cuando se vaya a licuar. Pasar por un colador de tela, ejerciendo presión, el bagazo de esta semilla sirve para hacer el famosos queso vegano.  Se le puede agregar te de matcha para aromatizar y colorear de verde la leche. especial para bajar el colesterol y trigliceridos y además ayuda a bajar el agrandamiento de la próstata.

 

 


LA LECHE DE ORO

Leche de oro


Ingredientes

1 vaso de leche de almendras o leche de coco o cualquier leche vegetal

Agregar 1 cucharadita de pasta de Curcuma

Preparación:

Mezclar todo y endulzar con miel o azúcar mascabado, especiar con jengibre en polvo o aceite de coco o mantequilla clarificada. Especial para mejorar el sistema inmunitario, mejorar inflamación, alergias y dolores agudos o crónicos.

 

Cada una de estas leches tiene los particulares características de quien la origina y de sus acompañantes e indiscutiblemente se enriquece el patrimonio gastronómico y medico natural con todas estas fórmulas de la cocina mundial.

Y hay enorme variedad de leches vegetales o veganas por ejemplo la leche de soya, es sin duda la leche vegetal más popular y fácil de encontrar en el mercado. Hecha a partir de granos de soya, la leche de soya tiene tantas proteínas como la leche de vaca y es una gran fuente de calcio y vitamina D y además combate los síntomas de la menopausia, bochornos y resequedad de mucosas.

 

     

 

 

 

 

 

 

Publicaciones Similares